Si alguna vez se buscó en Google, sabrá que hay un tesoro escondido de su información personal y de contacto disponible para cualquier usuario de Internet. En esta entrada le contamos todo lo que debe saber de cómo eliminar registros públicos de Internet.
Desde la dirección de su casa hasta sus antecedentes penales, sus familiares más cercanos y más, la privacidad y la seguridad se han convertido en cosa del pasado. Dependiendo de sus preferencias personales, puede que se sienta cómodo o no con tanta información disponible en línea.
Notará que gran parte de su información se puede encontrar reunida en sitios grandes que se especializan en información sobre personas. La información sobre usted se agrega y se muestra en una gran cantidad de sitios de intermediarios de datos, que cobran tarifas de suscripción para que los usuarios accedan a los detalles más detallados e invasivos de su vida. Estos son sitios como Whitepages, Spokeo y True People Search, aunque son sólo algunos de los cientos (o posiblemente miles) de sitios de intermediarios de datos que existen.
Entonces, ¿de dónde viene esta información? Hay algunas fuentes principales: registros públicos, sus perfiles de redes sociales y sitios que utiliza con frecuencia (como Google). Aunque usted no proporcione voluntariamente esta información, gran parte de ella proviene de esos molestos registros públicos que se mantienen sobre usted, le guste o no.
Si estás leyendo este artículo, probablemente sea porque no te sientes cómodo con tanta información sobre ti disponible en línea...
Las razones para esto pueden variar considerablemente, pero todas son muy válidas. Tal vez esté cansado de todos los correos electrónicos no deseados y fraudulentos y de las llamadas telefónicas que lo encuentran en cada número de teléfono y dirección. Quizás haya personas de tu pasado a las que prefieres no tener acceso donde vives actualmente.
Si está solicitando ingreso a escuelas, propiedades de alquiler o empleos, elementos como antecedentes penales y registros financieros pueden tener un impacto en la forma en que se recibe su solicitud. Todas estas son buenas razones para querer que sus registros públicos se hagan privados.
Cualquiera que sea su o sus motivos para preocuparse por su reputación online, desafortunadamente se enfrenta a una batalla cuesta arriba para eliminar todo sobre usted de la red mundial.
Como ya se mencionó, la lista de sitios de intermediarios de datos es larga y, a lo largo de los años, es probable que usted también haya proporcionado su información a docenas, si no cientos, de otros sitios. Si alguna vez creó un perfil en un sitio para realizar el pago, esa empresa tiene su nombre, dirección, número de teléfono y dirección de correo electrónico, así como un registro de sus hábitos y preferencias de compras en línea.
Aunque la idea de limpiar Internet de su presencia puede resultar abrumadora, es un esfuerzo noble que vale la pena dedicarle tiempo e inversión. Si realmente se toma en serio la gestión de su presencia digital, querrá asociarse con una agencia de reputación online, cómo ReputationLab. No obstante si quiere hacerlo por su cuenta podrá seguir los siguientes pasos:
1. Buscarte en Google.
Primero se necesita saber todo lo que Internet sabe sobre ti. Busca tu nombre, verifica los resultados en las primeras cinco páginas y combina la búsqueda de nombre con tu número de teléfono o dirección particular para ver qué aparece.
2. Comprueba la configuración de privacidad de los servicios que se utilizan.
Algunas plataformas, como Facebook o Twitter, tienen una opción en su configuración de privacidad que permite proteger tu contenido y contactos para que no aparezcan en la búsqueda.
3. Ponte en contacto con el propietario del sitio web.
Si deseas eliminar una mención específica en otro sitio web, asegúrate de solicitarla al propietario de ese sitio. La mayoría de los sitios web ponen a disposición su información de contacto en “Contáctenos”.
4. Eliminar lo que sea innecesario.
Si te preocupa lo que todo el mundo sabe sobre ti, se puede comenzar por eliminar viejas publicaciones de Facebook, tweets, fotos o cualquier contenido que ya no quieras y esté bajo tu control. Además, si se está al tanto de la importancia de la privacidad, también es importante para amigos y familiares, así que eliminar cualquier imagen innecesaria en la que aparezcan.
5. Pedirle a Google y Bing que eliminen la información personal.
Después de hacer un poco de auto limpieza, utilizar la nueva herramienta puesta a disposición por Google para eliminar información personal de sus resultados de búsqueda. Hasta ahora, Bing solo permite la eliminación de imágenes no consensuadas o enlaces rotos y contenido obsoleto. Si eres residente de la UE, utiliza el formulario Derecho al olvido de Google y la Solicitud de bloqueo de búsqueda de Bing.
6. Pensar antes de compartir. Ahora es momento de planificar el futuro de tu vida virtual. Tal vez todavía se quiera mantener una cuenta en Instagram, LinkedIn o cualquier otra plataforma de redes sociales y eso está bien. Pero hacer un esfuerzo adicional, revisar las preferencias de privacidad, elegir sabiamente quién puede ver las publicaciones y evitar compartir contenido innecesario del que luego puedas arrepentirte.
Conclusión.
Eliminar toda su información personal y registros públicos de Internet es una tarea difícil y requiere una gran inversión de tiempo y esfuerzo de su parte. Puede seguir los pasos descritos en este artículo para hacer lo mejor que pueda, pero el enfoque recomendado es contratar una agencia de reputación online como ReputationLab. Cualquiera que sea el método que elija, es un esfuerzo noble y vale la pena realizarlo para garantizar su privacidad y protección en Internet.